
Los créditos se adaptaron a las nuevas necesidades de la generación, que con la pandemia decidieron voltear a ver la opción de invertir en un lugar fijo que les permitiera hacer home office.
Fibra Storage, un fideicomiso de inversión en bienes raíces especializado en renta de bodegas de distintos tamaños, colocó 548,914 Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) que estaban en su tesorería para pagar la compra de la sucursal "Imán", que fue anunciada en octubre del año pasado.
Fibra Storage formalizó la compraventa del edificio a través de escritura pública, de acuerdo con un comunicado de la empresa.
"Conforme a lo anterior, al día de hoy se encuentran efectivamente suscritos, pagados y en circulación 217 millones 515,281 CBFIs (comparados con 216 millones 966,367 al cierre de 2021) y se mantienen un total de 33 millones 484,719 CBFIs en la Tesorería del Fideicomiso", dijo el fibra.
SoFi Technologies, una empresa estadounidense de productos financieros, comprará al fabricante de software bancario Technisys por alrededor de 1,100 millones de dólares.
Se trata de la última de una serie de adquisiciones diseñadas para transformar al prestamista en una tienda financiera integral. El acuerdo, basado completamente en acciones, equivale a cerca de 10% del valor de mercado de SoFi.
El trato le dará a SoFi el control de su propia plataforma de banca central, la tecnología de back-end que utilizan los bancos para potenciar las aplicaciones de banca móvil, abrir cuentas y dar seguimiento a los depósitos de los clientes.
La empresa estima que la adquisición de Technisys generará hasta 800 millones de dólares en ingresos adicionales hacia 2025. También permitirá ahorros de costos por 85 millones de dólares durante dicho lapso.
Las acciones de Krispy Kreme subieron 8.37% en el NASDAQ, tras informar ingresos del cuarto trimestre mejores de lo esperado.
La compañía reiteró su perspectiva de crecimiento de ingresos orgánicos a largo plazo de 9 a 11 por ciento.
Los ingresos del trimestre aumentaron 13.8 % año tras año hasta alcanzar los 370.6 millones de dólares, impulsados por un crecimiento orgánico de los ingresos del 13.9 por ciento.
Los analistas encuestados por Thomson Reuters esperaban que la empresa de comida rápida reportara ingresos de 363.66 millones de dólares.
La utilidad neta fue de 4.3 millones de dólares en el trimestre, en comparación con la pérdida neta de 24.8 millones de dólares.
Chile está evaluando el interés de los inversionistas en una posible colocación de bonos vinculados a sus objetivos de sostenibilidad.
El país sudamericano planea emitir antes de que termine febrero, cerca de 2,000 millones de dólares en títulos de deuda ambientales, sociales y de gobernanza corporativa, en el extranjero, con lo que se sumaría a los 4,000 millones de dólares ya recaudados en ese formato este año.
Fuente: El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/A-Bolsa-20220222-0104.html
GIG, al frente del desarrollo inmobiliario en el occidente de México
Invertir en el desarrollo inmobiliario que brinde seguridad y estabilidad a tu familia es, sin duda, una decisión con gran impacto en tu vida. Hazlo posible con un auxiliar confiable como GIG, que suma 40 años de experiencia en la realización de proyectos.
Con una trayectoria superior a 40 años en el mercado mexicano, GIG ha creado diversas propuestas inmobiliarias que se constituyen como polos de crecimiento y detonan la actividad económica en la zona, potenciando la plusvalía y maximizando la rentabilidad de las inversiones inmobiliarias, como es el caso de Valle Real, Valle Imperial, Jardín Real y La Rioja Tijuana, entre otros.
Desde sus inicios, GIG ha impulsado diversos tipos de proyectos inmobiliarios, desde desarrollos horizontales exclusivos y condominales, proyectos verticales para diversos públicos y perfiles, así como los exclusivos desarrollos de alto perfil con campo de golf, o en la playa con marina propia, también hoteles y parques industriales.
Con más de 100 desarrollos exitosos a lo largo del país y más de 150,000 viviendas entregadas, GIG ha sido el desarrollador inmobiliario más destacado de la categoría en el occidente por 40 años. Además, su posición de líder en reservas territoriales en el occidente del país le garantiza un futuro brillante por muchos años más.
Consciente de ello, GIG se posiciona como una firma inmobiliaria joven y vanguardista, que se apoya en modernos sistemas de gestión de experiencia con el objetivo de brindar una atención personalizada, inmediata y eficiente con una filosofía donde la atención al cliente es primordial en la proyección del futuro.
GIG ha dejado en claro que es una empresa cimentada en la vanguardia de proyectos inmobiliarios, todos ellos diseñados para el desarrollo integral de usuarios en comunidad, desde la concepción hasta la realización del proyecto de cara a una calidad de vida superior.
Entre los beneficios de invertir con GIG destaca la calidad privilegiada en la realización de sus propuestas inmobiliarias, lo que permite adquirir una importante plusvalía sobre el capital inicial.
Juvencio Godoy, Luis Gómez, Armando Gómez y Enrique Villanueva. Crédito: Cortesía Players of Life.
Un joven equipo directivo encabezado por Armando Gómez Martín Del Campo, complementado por Juvencio Godoy, director de operaciones; Enrique Villanueva, director comercial; y Luis Gómez, director de finanzas, imprime un enfoque dinámico a la organización y le da un propósito destinado a trascender. “Sabemos que el ciclo de vida de cada persona es único y que cambia constantemente. Es nuestra motivación principal acompañar a nuestros inversionistas en las diversas etapas de la vida, desarrollando casas, departamentos o residencias que además de ser el hogar en el que vives y donde albergas a tus seres amados, sean una inversión rentable y segura”, es una de las directrices de GIG.
La desarrolladora es parte del Grupo Empresarial G, donde figuran marcas como Dina, Minsa y Almer. Tiene presencia en Jalisco, Baja California, Aguascalientes, Veracruz, Puebla, Chihuahua, Nayarit, Sonora, Sinaloa, Baja California, Guerrero, Estado de México y Colima.
Armando Gómez Martín del Campo, director general adjunto para GIG. Crédito: Cortesía Players of Life.
Mente Mujer: Ellas avanzan en el sector inmobiliario
Actualmente, más de la mitad de las personas que se dedican a esta actividad económica son féminas
Las mujeres han ganado terreno en el sector inmobiliario, hoy más de la mitad de las personas que se dedican a la venta de bienes inmuebles son féminas y la crisis ha impulsado aún más su participación, indicaron especialistas.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en 2013 las personas ocupadas en servicios inmobiliarios y de alquiler eran 63.1 por ciento hombres, contra 36.9 por ciento, mujeres, para el cierre de 2021 ya registran más de 50 por ciento.
De las personas afiliadas a la inmobiliaria digital Neximo, 52 por ciento son mujeres, y de acuerdo con Karim Goudiaby, CEO de la empresa, en medio de la crisis y el desempleo que ésta ha provocado, el sector se vuelve más atractivo para la población femenina.
Un sondeo realizado por Vivanuncios refiere que las mujeres han encontrado en esta industria una ventana para desarrollarse y crecer en el ámbito profesional, pues 97 por ciento de las mujeres afirmaron que en México “existen buenas oportunidades de crecimiento en el sector inmobiliario”.
Muestra del avance que están teniendo ellas en esta industria es que, para este año, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) es presidida por Florencia Azalea Estrada Lázaro, la segunda mujer al frente de este organismo.
“La participación de las mujeres se debe a que este sector les ofrece mucha flexibilidad, esto ha incentivado su profesionalización, ahora las vemos en altos cargos y en puestos de dirección”, destacó Karim Goudiaby.
Además, de acuerdo con información de la plataforma Inmuebles 24, 59 por ciento de las féminas que están en este sector son líderes de equipo.
“Muchas mujeres llegan a esta industria después de haber perdido su empleo, o su marido, (…) ellas tienen una mayor capacidad para relacionarse, son más organizadas y generan más confianza que los hombres”, comentó Goudiaby.
A pesar de que la población femenina ha avanzado en el sector y de que la pandemia ha impulsado su participación, siete de cada 10 mujeres encuestadas por Inmuebles 24, aseguraron que con la llegada del COVID-19, las tareas del hogar impactaron en su productividad laboral.
Además, a pesar de que hoy la mayoría de las personas que trabajan en el sector son mujeres, aún enfrentan una brecha laboral, frente a sus pares hombres, donde algunos ganan hasta 30 por ciento más que sus compañeras.
Fibra Danhos reporta alza de 9.8% en sus ingresos del 4T del 2021
La afluencia en sus propiedades totales alcanzó 24.4 millones durante el cuarto trimestre del año pasado, la cual representa un incremento anual de 46.7 por ciento.
Fibra Danhos, un fideicomiso de inversión en bienes raíces comerciales y corporativos, dio a conocer que en el cuarto trimestre del 2021 se mantuvo una recuperación en la ocupación y aforo en sus centros comerciales, lo que impulsó el crecimiento de sus ingresos.
En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la firma inmobiliaria reportó que sus ingresos totales y el ingreso neto operativo (NOI) ascendieron a 1,363.6 millones de pesos y 1,072.7 millones de pesos respectivamente.
Lo anterior significó un crecimiento de 9.8% y 9.5%, en ese orden, respecto del mismo periodo del año 2020 y de 13.7% y 10.7%, en relación con el trimestre inmediato anterior. Mientras que, en términos anuales, los ingresos acumulados alcanzaron 4 mil 766.2 millones de pesos en 2021, 2.7% por arriba de los reportados el año previo.
La utilidad de Danhos repuntó 29.1% anual en el último trimestre del 2021.
Mientras que la afluencia de los edificios de oficinas ha aumentado a medida que se implementan gradualmente los programas de "regreso a la oficina" de los inquilinos.
Por el lado de los fondos de operaciones (FFO), estos crecieron 13.7% entre octubre y diciembre del 2021. En el acumulado anual aumentaron 4.6 por ciento.
El EBITDA y la utilidad crecieron un 11.4% y 29.1%, respectivamente en el último tercio del 2021 contra igual lapso del 2020, mientras que para todo el año pasado los incrementos fueron de 3.3% y 6.1%, en ese orden.
Los fondos ajustados por operación (AFFO) sumaron 986.2 millones de pesos, lo cual representa un AFFO por CBFI, con derechos económicos, de 0.67 centavos de pesos y un incremento de 20.3% respecto al cuarto trimestre del 2020 y de 13.4% en comparación con el trimestre inmediato anterior.
En tanto, la tasa de ocupación a mismas propiedades registró un nivel de 93.9%, mientras que a propiedades totales registró un nivel de 85.6 por ciento. Estas cifras registran una disminución de 90 y 70 puntos base en comparación con el último trimestre del 2020.
FIRMAN CONVENIO GOBIERNO CAPITALINO Y CENTROS COMERCIALES PARA DESARROLLO ORDENADO DE ACTIVIDADES DE REPARTO DE MERCANCÍAS POR PLATAFORMAS DIGITALES
El día viernes 18 de Febrero, el Gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo la firma de un acuerdo de colaboración con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, A.C. (ADI), en la que estuvieron presentes representantes de las plataformas digitales Uber, Rappi y Didi, a través del cual se suman esfuerzos para garantizar que las personas repartidoras cuenten con condiciones favorables para el desarrollo de sus actividades en plazas y centros comerciales, al mismo tiempo que se logra el descongestionamiento y libre tránsito de vialidades donde se concentra la afluencia de personas repartidoras debido a la demanda de mercancías que se ofertan en los establecimientos que se encuentran al interior de plazas y centros comerciales.
Dentro de los acuerdos alcanzados destacan los compromisos de las plazas y centros comerciales de habilitar espacios de fácil acceso denominados zona delivery, para que las personas repartidoras estacionen de manera gratuita sus bicicletas o motocicletas para la espera de la asignación, preparación y entrega de los pedidos; de brindar conexión gratuita a su red WiFi para el funcionamiento de apps, cuando la zona delivery no cuente con cobertura celular; de habilitar espacios para el resguardo en condiciones de seguridad, de cascos y/o mochilas de reparto propiedad de las personas repartidoras; garantizar a las personas repartidoras el libre acceso y uso de sus instalaciones, incluido el uso de sanitarios; de asignar personal de seguridad para brindar apoyo a las personas repartidoras y organizarlas durante su estancia en las zonas delivery; de hacer extensivos los compromisos a todos los miembros del sector para que se unan a este esfuerzo; así como de mantener el diálogo como medio de entendimiento para solucionar cualquier otra problemática que se suscite.
Por su parte, las Plataformas Digitales dedicadas al reparto de mercancías, se comprometieron a informar a las personas repartidoras la ubicación de las zonas delivery habilitadas en plazas y centros comerciales, así como a dirigirlas a éstas, a fin de lograr libre tránsito en las vialidades aledañas a las plazas y centros comerciales; y difundir entre las personas repartidoras las medidas adoptadas por las plazas y centros comerciales para el mejor desarrollo de sus actividades.
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino, celebró la participación de la ADI y Plataformas para alcanzar un rápido acuerdo que permite a las personas repartidoras puedan desempeñar su labor con mejores condiciones y además garantiza la seguridad en la vía pública para la población.
A su vez, la directora general de la ADI, María José Fernández Ros, mencionó que, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, trabajan para encontrar soluciones a los retos generados por los nuevos modelos económicos, tales como el uso de aplicaciones móviles de reparto y con ello crear una mejor Ciudad en beneficio de todos sus habitantes.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, enfatizó que el diálogo siempre será la mejor manera de solucionar las controversias que se puedan suscitar en la Ciudad y de forma muy particular, entre los actores económicos involucrados, e invitó a mantener de forma permanente la comunicación entre las partes para poder encontrar soluciones integrales a las necesidades de las personas repartidoras.
Con acuerdos como este, el Gobierno de la Ciudad de México promueve la participación y el diálogo para garantizar una Ciudad de libertades y derechos para todas y todos.
Ferrocarril de Cuernavaca 76, P.7,
Col. Lomas de Chapultepec,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11000, CDMX, México
Teléfonos
+52 (55) 5540 3181
+52 (55) 5540 3196
+52 (55) 5540 3046