Blog

Entrevista Carlos Orvañanos, Alcalde de Cuajimalpa

Entrevista Carlos Orvañanos, Alcalde de Cuajimalpa

El alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, ofreció a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliario (ADI), una entrevista donde habló sobre sus principales objetivos en esta segunda oportunidad que tiene de dirigir la demarcación y su visión de un desarrollo sustentable y sostenible para Cuajimalpa.

1. Ahora que regresa en un segundo momento como alcalde de Cuajimalpa, ¿cuáles son los temas principales en los que se enfocarán a trabajar en esta administración?

Nuestra visión para esta administración se centra en construir una Cuajimalpa más segura, más sostenible, más solidaria e inclusiva, más ordenada y con un mejor gobierno; todo esto poniendo a las familias como prioridad, pues reconocemos que son el núcleo esencial del bienestar social.

Planeamos lograrlo por medio de una serie de estrategias transversales que incluyen una mayor inversión en tecnología e infraestructura para reforzar la seguridad, una gestión más eficiente y sostenible del agua, el cuidado de espacios verdes y de los animales, así como el apoyo al emprendimiento. También, trabajaremos en mejorar los espacios y servicios públicos, que permitan una mejor movilidad y calidad de vida, fomentando la educación, la protección a las mujeres y la promoción de la cultura y el deporte. Finalmente, queremos trabajar para mejorar la apertura y cercanía de la Alcaldía con la ciudadanía, promoviendo siempre la transparencia.

Es nuestra prioridad ser un gobierno humano, cercano y de resultados.

2. ¿Podría platicarnos sus planes de acción en cuestión de agua, seguridad, movilidad, infraestructura y desarrollo inmobiliario?

Claro. Estas áreas forman parte principalmente de nuestros ejes de cuajimalpa segura, y cuajimalpa ordenada.

En cuestión de agua, queremos generar una mayor y mejor coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México para ampliar la cobertura y abasto de la misma en las zonas donde más se necesita, coadyuvando tambien nosotros con el abasto y el mantenimiento de la infraestructura local; así como hacer campañas de sensibilización y capacitación para la gestión del agua.

En cuanto a seguridad, buscamos ampliar y mejorar los sistemas de vigilancia, por medio de una mejora y modernización en la infraestructura y las plataformas de denuncia y respuesta policial, y del aumento de la presencia policial, especialmente en las zonas con más incidencia delictiva. Además de iluminar los espacios públicos de noche, y ordenar nuestra Cuajimalpa.

Para mejorar la movilidad, infraestructura y desarrollo inmobiliario, tenemos un plan integral enfocado en fortalecer la calidad de vida de los cuajimalpenses y fomentar un futuro urbano sostenible.

Queremos mejorar la calidad de las vialidades de Cuajimalpa, asegurando que las calles y avenidas estén en las mejores condiciones; también, pretendemos mejorar los sistemas de señalización y de movilidad peatonal, diseñando rutas seguras y ampliando la infraestructura de banquetas, pasos peatonales, etc. incluyendo una reestructuración de las paradas de transporte público y la capacitación y fomento de la cultura y protección del peatón.

Creemos que algo básico para mejorar la infraestructura y desarrollo inmobiliario es la disponibilidad de servicios públicos de calidad, por eso tenemos programas como "Drenaje Seguro", en el que nos enfocaremos en mantener y modernizar las redes de drenaje y pluviales, o "Cuajimalpa Brilla" con el que se aumentará la iluminación en las zonas de Cuajimalpa que más lo necesitan. Además, tenemos programas como "Revive Cuajimalpa" en el que buscamos no solo renovar infraestructura básica, sino también revivir espacios públicos como plazas, parques y jardines. También, se busca rehabilitar los espacios deportivos y comunitarios de la alcaldía. Por ejemplo, impulsaremos el proyecto "Corazón de Cuajimalpa", que busca hacer del centro de cuajimalpa un espacio vivo y dinámico de convivencia y comunidad.

En el ámbito del desarrollo urbano, con "Ordenemos Cuajimalpa" actualizaremos el programa de ordenamiento territorial, promoviendo los corredores verdes y una gestión responsable del suelo para reducir la huella ambiental. A través del sistema "Visor Urbano Cuajimalpa", optimizaremos la toma de decisiones urbanas y la provisión de servicios con herramientas tecnológicas e informáticas. También rehabilitaremos mercados y espacios clave, priorizando la modernización, el saneamiento de redes y el embellecimiento de nuestras áreas públicas.

3. Cuajimalpa ha experimentado un gran crecimiento inmobiliario en los últimos años, ¿cuál es su visión sobre el futuro del desarrollo inmobiliario en la alcaldía?

Cuajimalpa tiene un gran potencial para ser la mejor alcaldía para vivir en la Ciudad de México y nuestro objetivo es impulsar este potencial por medio de un desarrollo inmobiliario que sea equilibrado, sostenible y que beneficie a todos sus habitantes; siempre con un enfoque de protección y promoción de la vida familiar.

Queremos que Cuajimalpa sea un ejemplo de movilidad eficiente, conectando mejor a nuestras comunidades y facilitando el traslado diario a las miles de personas que viven en la Alcaldía. Esto implica no solo una mejor la infraestructura vial, sino un desarrollo urbano orgánico y ordenado, donde los proyectos inmobiliarios respeten los intereses de la comunidad y le aporten valor. Es así que, como Alcaldía, queremos involucrar a la ciudadanía en los procesos de decisión de planeación urbana.

Hay que tener en cuenta también que Cuajimalpa es una alcaldía de contrastes, hay mucha desigualdad. Por eso, uno de nuestros objetivos centrales será promover que el desarrollo inmobiliario genere oportunidades reales para todos y todas, pues queremos una Cuajimalpa no solo ordenada, sino también solidaria e inclusiva. Queremos atraer inversiones que beneficien tanto a los empresarios como a los habitantes de las zonas más vulnerables, fomentando la creación de empleos y el fortalecimiento del tejido social.

En este sentido, nuestra visión es clara: una Cuajimalpa que crece de forma ordenada, sostenible y humana, donde cada persona tenga la oportunidad de vivir mejor.

4. ¿Qué tipo de proyectos inmobiliarios considera que son más necesarios o deseables para la comunidad de Cuajimalpa?

Queremos una Cuajimalpa Sostenible, que tenga como centro a las familias cuajimalpenses. En Cuajimalpa, encontramos que al día de hoy, hay una tensión entre el desarrollo urbano y la necesidad de preservar sus recursos naturales, además de que existe una urbanización descontrolada que ha generado problemas de movilidad y servicios básicos.

Es por esto que los proyectos inmobiliarios más necesarios y deseables son aquellos que promuevan un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, y que busquen asegurar las condiciones óptimas tanto para las generaciones actuales como para las futuras. Cuajimalpa necesita proyectos integrales que tengan un enfoque solidario y comunitario, que permitan el desarrollo óptimo de todas las personas y familias.

5. ¿Cómo atraerá la inversión y fomentará el desarrollo económico en Cuajimalpa?

A lo largo del tiempo, a pesar de las diferentes administraciones que han pasado por el gobierno en Cuajimalpa, no se han establecido y consolidado esquemas de apoyo y financiamiento para recuperar la economía local, que vinculen programas gubernamentales de apoyo y capacitación especializada con los productores de la demarcación.

La Dirección de Fomento Económico es las responsable de conducir las políticas públicas económicas orientadas a generar un mayor desempeño competitivo, que impacte no sólo a las PyMEs y a las grandes empresas de Cuajimalpa, sino también a la calidad de vida de sus habitantes.

Por ello, para este periodo se contempla generar un desarrollo sostenible de la economía en Cuajimalpa, así como fomentar la competitividad urbana como Alcaldía; por medio de apoyos y simplificación de los procesos para la apertura de negocios, convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas, e incentivos a productores y prestadores de servicios como ferias; premio a la mejor practica productiva o de servicios; programas de embellecimiento de los negocios, etc.

Estos elementos forman parte de una estrategia que busca impulsar la economía de Cuajimalpa como demarcación, utilizando sus ventajas comparativas, para sobresalir de entre las demás demarcaciones y municipios de México. Particularmente hay dos ventajas específicas de Cuajimalpa en las que nos queremos enfocar: su cercanía a la empresas de bienes y servicios, y la disponibilidad de espacios y recursos naturales.

6. ¿Cuáles son los proyectos que le gustaría dejar como legado en Cuajimalpa?

Nuestro objetivo es hacer de Cuajimalpa un espacio familiarmente sostenible e incluyente, un espacio de comunidad con calidad de vida y oportunidades para todas y todos. Nos interesa aportar para construir una Cuajimalpa más segura, más sostenible, más solidaria e inclusiva, más ordenada y con un mejor gobierno.

Ferrocarril de Cuernavaca 76, P.7,
Col. Lomas de Chapultepec,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11000, CDMX, México

Teléfonos
+52 (55) 5540 3181
+52 (55) 5540 3196
+52 (55) 5540 3046

InfoADI