Noticias

Sostenibilidad y educación ambiental en el sector inmobiliario

Sostenibilidad y educación ambiental en el sector inmobiliario

Subsidios, bonos verdes, certificaciones, estímulos fiscales y alianzas entre desarrolladores sostenibles son necesarios para reducir el impacto de carbono en materiales, resalta A. González

La sostenibilidad en el sector inmobiliario es una tendencia creciente que busca minimizar el impacto ambiental de las construcciones. Para Martha Alicia González de Luna, Directora de Coldwell Banker Sentia, la educación ambiental juega un papel fundamental en este proceso.

"Es el primer paso para crear una cultura que valore el medio ambiente. Una vez que se conocen los beneficios de los modelos sostenibles, su implementación y desarrollo se vuelven más viables", afirma.

Entre las estrategias clave para reducir el impacto ambiental en la construcción de viviendas, González de Luna destaca la utilización de materiales reciclados o de bajo impacto, la implementación de sistemas de captación de agua, eficiencia energética con paneles solares o energía eólica, y el diseño arquitectónico que aproveche la luz y ventilación natural.

Además, menciona soluciones innovadoras como las pinturas fotovoltaicas, que convierten la luz solar en electricidad. A pesar de los posibles costos adicionales, González de Luna señala que la concientización sobre los beneficios a largo plazo es clave para motivar a desarrolladores y compradores. "Las tecnologías sostenibles, como paneles solares y sistemas de captación de agua, reducen el consumo y los costos a futuro. Además, los materiales reciclados pueden ser más resistentes y requerir menos mantenimiento", explica.

También destaca la importancia de incentivos económicos como subsidios y estímulos fiscales. Para reducir el impacto del carbono incorporado en materiales como el cemento y el acero, la directiva enfatiza la necesidad de políticas públicas efectivas. "Subsidios, bonos verdes, certificaciones obligatorias y alianzas entre desarrolladores sostenibles pueden marcar una diferencia. Además, se podrían exigir ciertos porcentajes de materiales bajos en carbono en infraestructura pública", sugiere. Asimismo, resalta la importancia de la investigación y el desarrollo de nuevos materiales, apoyados por programas de financiamiento.

Ejemplos exitosos en México, como el complejo residencial Te Parallel y la Torre Reforma, evidencian los beneficios de la construcción sustentable. "Estos proyectos destacan por el uso eficiente de energía y agua, además del empleo de materiales reciclados. También es notable el trabajo de Reurbano, que se enfoca en la regeneración urbana con un enfoque ambientalmente responsable", comenta González de Luna.

La integración de espacios verdes en los desarrollos urbanos es otro punto clave. "La inclusión de parques, corredores ecológicos y pavimentos permeables mejora la calidad de vida de los habitantes y fomenta la demanda de más espacios verdes", explica. Respecto a los retos culturales y educativos, González de Luna destaca la falta de concientización y la resistencia al cambio. "Es crucial alinear los intereses de todos los actores para hacer de la sostenibilidad una prioridad en el sector inmobiliario", enfatiza. Desde Coldwell Banker Sentia, trabajan en la promoción de proyectos sostenibles, la capacitación de asesores y la difusión de modelos exitosos para inspirar nuevas iniciativas. La transición hacia un sector inmobiliario más sostenible requiere educación, innovación y el compromiso de todos los actores involucrados. Con estrategias adecuadas y políticas públicas efectivas, el sector podrá avanzar hacia un modelo más responsable con el medio ambiente.

Por Viridiana Díaz
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: El Economista, Edición Impresa, p 16, 11 de Febrero 2025

Ferrocarril de Cuernavaca 76, P.7,
Col. Lomas de Chapultepec,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11000, CDMX, México

Teléfonos
+52 (55) 5540 3181
+52 (55) 5540 3196
+52 (55) 5540 3046

InfoADI