ADI Reconoce a ProximityParks Viaducto por su apuesta al reciclaje urbano

En el marco de Expo Desarrollo Inmobiliario The Real Estate Show 2025, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio ADI 2025, reconocimiento que fue otorgado a ProximityParks en la Categoría Logística por su proyecto ProximityParks Viaducto, un centro logístico de última milla ubicado en la Ciudad de México.
En entrevista para Revista Inversión Inmobiliaria, Mario Berlanga, cofundador y CEO de ProximityParks, explicó que ProximityParks Viaducto es un proyecto de reciclaje urbano que requirió una inversión superior a los 500 millones de pesos (mdp). Para este complejo, la firma renovó una propiedad que estuvo abandonada por más de 15 años. A través de este programa de renovación, se logró convertir esta zona en punto estratégico para la logística de la Ciudad de México.
“Esta propiedad donde desarrollamos o redesarrollamos tenía más de 15 años abandonada, pintarrajeada, vivían indigentes. Se llevó a cabo un programa de reciclaje urbano donde logramos recuperar y volver a utilizar una gran parte de las estructuras existentes y darle nueva vida a un edificio que ya estaba ahí”, explicó Berlanga.
Ahora, ProximityParks Viaducto pasó de ser un espacio abandonado a mejorar la imagen de la zona y ser un generador de 300 empleos directos y cerca de 600 indirectos. Indicó que, desde el inicio de sus operaciones hace seis meses, ha permitido el procesamiento de más de seis millones de paquetes.
Además, Berlanga detalló que el desarrollo cuenta con los criterios de sustentabilidad más altos a nivel mundial, lo cual beneficia tanto al entorno como las operaciones de las empresas alojadas.
“Utilizamos la certificación LEED y está en proceso de recibir la certificación Gold de LEED. Estará alimentado por energía solar, además de tener una infraestructura muy importante para cargadores eléctricos. Entonces está contribuyendo de muchas maneras a la ciudad, al igual que el resto de nuestro portafolio”, destacó.
ProximityParks impulsor del reciclaje urbano
Mario Berlanga reconoció que realizar un desarrollo inmobiliario no es sencillo; sin embargo, señaló que hacer un proyecto de reciclaje urbano es aún más complicado.
“Remodelar es aún más complejo, es más arte que ciencia, no sabes con lo que te vas a encontrar, es difícil controlarlo, controlar los presupuestos, y ProximityParks Viaducto representó un reto muy importante desde el punto de vista de remodelar y de reciclar lo más posible”, platicó.
Señaló que uno de los retos más relevantes fue adaptar la estructura a sistemas y materiales actuales y ecológicos.
“El principal reto en Viaducto es que eran estructuras de más de 60 años. Todo el equipamiento mecánico, hidráulico, eléctrico, evidentemente ya no servía, entonces hay que replantearse cómo diseñarla. No hicimos construcción nueva o áreas nuevas, pero reemplazamos equipo, sistemas, mejoramos estructuras, dimos mantenimiento, creamos algunas áreas de esparcimiento, nuevas áreas verdes. Representó un reto”, detalló.
A pesar de esta complejidad, el CEO de la firma destacó que, al recuperar espacios como este, se genera un impacto positivo en los entornos, tanto en su imagen y planeación urbana como en el ámbito ambiental.
En ese sentido, subrayó que todos los proyectos de ProximityParks son netamente positivos en tres aspectos principales: para sus clientes y consumidores finales, para la ciudad y el entorno, y para sus inversionistas.
“Buscamos que las propiedades traigan vida a zonas como el caso ProximityParks Viaducto: nueva vida, seguridad, plusvalía y nueva energía positiva en torno a una zona urbana que a lo mejor estaba deprimida, pero que está en un punto muy estratégico de la ciudad”, apuntó.
ProximityParks y la búsqueda de la eficiencia
Berlanga recordó que, desde el inicio, ProximityParks comprendió que la proximidad sería una característica esencial en la logística, aspecto que, con el dinamismo de segmentos como el consumo interno, ecommerce y el nearshoring, se ha visibilizado aún más.
“Creemos que los Proximity Parks son necesarios en las ciudades modernas, en las ciudades del presente y del futuro. Cuando empezamos nuestra firma estábamos convencidos que la proximidad era el futuro de la logística. Hoy la proximidad es el presente y también el futuro de la logística”, resaltó.
Explicó que el ecommerce genera una gran demanda de entregas en los principales centros de consumo, como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, lo que implica el tránsito de miles de vehículos de reparto que necesitan bases dentro de las ciudades para operar con mayor eficiencia.
“Para nuestros clientes, los operadores logísticos y empresas de comercio electrónico poder estar más cerca de sus consumidores finales les da muchísimos beneficios para su modelo de negocio, que van principalmente en torno a velocidad y calidad en el servicio, hacer entregas más económicas, más baratas y también con menos emisiones al medio ambiente, porque al estar más cerca reducen los kilómetros recorridos”, explicó.
De esta forma, el CEO de ProximityParks destacó que, al estar dentro de las ciudades, sus complejos impulsan la eficacia en las operaciones de sus clientes, permitiendo la reducción de costos, tiempo y esfuerzos.
“Es fundamental que cada propiedad, cada inversión que hacemos, contribuya de una manera muy importante a la ciudad. Lo principal es la reducción de tráfico, de emisiones al ambiente, permitiendo una logística más eficiente, más rápida, más barata y más limpia”, afirmó.
Finalmente, Mario Berlanga se mostró orgulloso de que el proyecto ProximityParks Viaducto fuera reconocido por el Premio ADI. Además, indicó que la firma continuará con el compromiso por impulsar la logística eficiente y con impactos positivos.
“Creemos que los próximos parques son fundamentales para las ciudades modernas en el presente y en el futuro, y nos da mucho orgullo que ADI y que la comunidad inmobiliaria reconozca esto a través de este premio. Para nosotros, haber recibido el premio ADI fue un gran orgullo porque es un reconocimiento muy importante y consolida a ProximityParks Viaducto, como un referente en la industria logística de última milla”, concluyó.