Blog

GIG al frente de desarrollo inmobiliario en occidente

GIG al frente de desarrollo inmobiliario en occidente

GIG, al frente del desarrollo inmobiliario en el occidente de México
Invertir en el desarrollo inmobiliario que brinde seguridad y estabilidad a tu familia es, sin duda, una decisión con gran impacto en tu vida. Hazlo posible con un auxiliar confiable como GIG, que suma 40 años de experiencia en la realización de proyectos.

Con una trayectoria superior a 40 años en el mercado mexicano, GIG ha creado diversas propuestas inmobiliarias que se constituyen como polos de crecimiento y detonan la actividad económica en la zona, potenciando la plusvalía y maximizando la rentabilidad de las inversiones inmobiliarias, como es el caso de Valle Real, Valle Imperial, Jardín Real y La Rioja Tijuana, entre otros.

Desde sus inicios, GIG ha impulsado diversos tipos de proyectos inmobiliarios, desde desarrollos horizontales exclusivos y condominales, proyectos verticales para diversos públicos y perfiles, así como los exclusivos desarrollos de alto perfil con campo de golf, o en la playa con marina propia, también hoteles y parques industriales.

Con más de 100 desarrollos exitosos a lo largo del país y más de 150,000 viviendas entregadas, GIG ha sido el desarrollador inmobiliario más destacado de la categoría en el occidente por 40 años. Además, su posición de líder en reservas territoriales en el occidente del país le garantiza un futuro brillante por muchos años más.

Consciente de ello, GIG se posiciona como una firma inmobiliaria joven y vanguardista, que se apoya en modernos sistemas de gestión de experiencia con el objetivo de brindar una atención personalizada, inmediata y eficiente con una filosofía donde la atención al cliente es primordial en la proyección del futuro.

GIG ha dejado en claro que es una empresa cimentada en la vanguardia de proyectos inmobiliarios, todos ellos diseñados para el desarrollo integral de usuarios en comunidad, desde la concepción hasta la realización del proyecto de cara a una calidad de vida superior.

Entre los beneficios de invertir con GIG destaca la calidad privilegiada en la realización de sus propuestas inmobiliarias, lo que permite adquirir una importante plusvalía sobre el capital inicial.

MG 3905 1 683x1024

Juvencio Godoy, Luis Gómez, Armando Gómez y Enrique VillanuevaCrédito: Cortesía Players of Life.

Un joven equipo directivo encabezado por Armando Gómez Martín Del Campo, complementado por Juvencio Godoy, director de operaciones; Enrique Villanueva, director comercial; y Luis Gómez, director de finanzas, imprime un enfoque dinámico a la organización y le da un propósito destinado a trascender. “Sabemos que el ciclo de vida de cada persona es único y que cambia constantemente. Es nuestra motivación principal acompañar a nuestros inversionistas en las diversas etapas de la vida, desarrollando casas, departamentos o residencias que además de ser el hogar en el que vives y donde albergas a tus seres amados, sean una inversión rentable y segura”, es una de las directrices de GIG.

La desarrolladora es parte del Grupo Empresarial G, donde figuran marcas como Dina, Minsa y Almer. Tiene presencia en Jalisco, Baja California, Aguascalientes, Veracruz, Puebla, Chihuahua, Nayarit, Sonora, Sinaloa, Baja California, Guerrero, Estado de México y Colima.

MG 3672 683x1024

Armando Gómez Martín del Campo, director general adjunto para GIG. Crédito: Cortesía Players of Life.

Mujeres en sector inmobiliario

Mujeres en sector inmobiliario

Mente Mujer: Ellas avanzan en el sector inmobiliario
Actualmente, más de la mitad de las personas que se dedican a esta actividad económica son féminas

Las mujeres han ganado terreno en el sector inmobiliario, hoy más de la mitad de las personas que se dedican a la venta de bienes inmuebles son féminas y la crisis ha impulsado aún más su participación, indicaron especialistas.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en 2013 las personas ocupadas en servicios inmobiliarios y de alquiler eran 63.1 por ciento hombres, contra 36.9 por ciento, mujeres, para el cierre de 2021 ya registran más de 50 por ciento.

De las personas afiliadas a la inmobiliaria digital Neximo, 52 por ciento son mujeres, y de acuerdo con Karim Goudiaby, CEO de la empresa, en medio de la crisis y el desempleo que ésta ha provocado, el sector se vuelve más atractivo para la población femenina.

Un sondeo realizado por Vivanuncios refiere que las mujeres han encontrado en esta industria una ventana para desarrollarse y crecer en el ámbito profesional, pues 97 por ciento de las mujeres afirmaron que en México “existen buenas oportunidades de crecimiento en el sector inmobiliario”.

Muestra del avance que están teniendo ellas en esta industria es que, para este año, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) es presidida por Florencia Azalea Estrada Lázaro, la segunda mujer al frente de este organismo.

“La participación de las mujeres se debe a que este sector les ofrece mucha flexibilidad, esto ha incentivado su profesionalización, ahora las vemos en altos cargos y en puestos de dirección”, destacó Karim Goudiaby.

Además, de acuerdo con información de la plataforma Inmuebles 24, 59 por ciento de las féminas que están en este sector son líderes de equipo.

“Muchas mujeres llegan a esta industria después de haber perdido su empleo, o su marido, (…) ellas tienen una mayor capacidad para relacionarse, son más organizadas y generan más confianza que los hombres”, comentó Goudiaby.

A pesar de que la población femenina ha avanzado en el sector y de que la pandemia ha impulsado su participación, siete de cada 10 mujeres encuestadas por Inmuebles 24, aseguraron que con la llegada del COVID-19, las tareas del hogar impactaron en su productividad laboral.

Además, a pesar de que hoy la mayoría de las personas que trabajan en el sector son mujeres, aún enfrentan una brecha laboral, frente a sus pares hombres, donde algunos ganan hasta 30 por ciento más que sus compañeras.

 

Fibra Danhos alza de sus ingresos

Fibra Danhos alza de sus ingresos

Fibra Danhos reporta alza de 9.8% en sus ingresos del 4T del 2021
La afluencia en sus propiedades totales alcanzó 24.4 millones durante el cuarto trimestre del año pasado, la cual representa un incremento anual de 46.7 por ciento.

Fibra Danhos, un fideicomiso de inversión en bienes raíces comerciales y corporativos, dio a conocer que en el cuarto trimestre del 2021 se mantuvo una recuperación en la ocupación y aforo en sus centros comerciales, lo que impulsó el crecimiento de sus ingresos.

En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la firma inmobiliaria reportó que sus ingresos totales y el ingreso neto operativo (NOI) ascendieron a 1,363.6 millones de pesos y 1,072.7 millones de pesos respectivamente.

Lo anterior significó un crecimiento de 9.8% y 9.5%, en ese orden, respecto del mismo periodo del año 2020 y de 13.7% y 10.7%, en relación con el trimestre inmediato anterior. Mientras que, en términos anuales, los ingresos acumulados alcanzaron 4 mil 766.2 millones de pesos en 2021, 2.7% por arriba de los reportados el año previo.

“El cuarto trimestre mostró una continua tendencia de recuperación en niveles de ocupación y aforo de visitantes a nuestros inmuebles comerciales, que evidencia una mejoría en el consumo y derivó en mayores ingresos por arrendamiento y estacionamientos”, comentó a través del informe, Salvador Daniel Kabbaz Zaga, director general de Fibra Danhos. 

La utilidad de Danhos repuntó 29.1% anual en el último trimestre del 2021.

fibra danhos

Mientras que la afluencia de los edificios de oficinas ha aumentado a medida que se implementan gradualmente los programas de "regreso a la oficina" de los inquilinos. 

Por el lado de los fondos de operaciones (FFO), estos crecieron 13.7% entre octubre y diciembre del 2021. En el acumulado anual aumentaron 4.6 por ciento.

El EBITDA y la utilidad crecieron un 11.4% y 29.1%, respectivamente en el último tercio del 2021 contra igual lapso del 2020, mientras que para todo el año pasado los incrementos fueron de 3.3% y 6.1%, en ese orden.

Los fondos ajustados por operación (AFFO) sumaron 986.2 millones de pesos, lo cual representa un AFFO por CBFI, con derechos económicos, de 0.67 centavos de pesos y un incremento de 20.3% respecto al cuarto trimestre del 2020 y de 13.4% en comparación con el trimestre inmediato anterior. 

Fibra Danhos aseguró que la afluencia registrada a propiedades totales alcanzó 24.4 millones durante el cuarto trimestre del año pasado, la cual representa un incremento de 46.7% respecto al mismo lapso del año anterior y un aumento de 32.2% respecto al trimestre inmediato anterior. De forma acumulada durante el año 2021 la afluencia registró 72.1 millones y representó un incremento de 19.1% respecto al 2020. 

En tanto, la tasa de ocupación a mismas propiedades registró un nivel de 93.9%, mientras que a propiedades totales registró un nivel de 85.6 por ciento. Estas cifras registran una disminución de 90 y 70 puntos base en comparación con el último trimestre del 2020. 

Convenio Gobierno CDMX, Centros Comerciales-ADI

Convenio Gobierno CDMX, Centros Comerciales-ADI

FIRMAN CONVENIO GOBIERNO CAPITALINO Y CENTROS COMERCIALES PARA DESARROLLO ORDENADO DE ACTIVIDADES DE REPARTO DE MERCANCÍAS POR PLATAFORMAS DIGITALES
 

El día viernes 18 de Febrero, el Gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo la firma de un acuerdo de colaboración con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, A.C. (ADI), en la que estuvieron presentes representantes de las plataformas digitales Uber, Rappi y Didi, a través del cual se suman esfuerzos para garantizar que las personas repartidoras cuenten con condiciones favorables para el desarrollo de sus actividades en plazas y centros comerciales, al mismo tiempo que se logra el descongestionamiento y libre tránsito de vialidades donde se concentra la afluencia de personas repartidoras debido a la demanda de mercancías que se ofertan en los establecimientos que se encuentran al interior de plazas y centros comerciales.

20220218121718 1A9A6134 01
 
Dentro de los acuerdos alcanzados destacan los compromisos de las plazas y centros comerciales de habilitar espacios de fácil acceso denominados zona delivery, para que las personas repartidoras estacionen de manera gratuita sus bicicletas o motocicletas para la espera de la asignación, preparación y entrega de los pedidos; de brindar conexión gratuita a su red WiFi para el funcionamiento de apps, cuando la zona delivery no cuente con cobertura celular; de habilitar espacios para el resguardo en condiciones de seguridad, de cascos y/o mochilas de reparto propiedad de las personas repartidoras; garantizar a las personas repartidoras el libre acceso y uso de sus instalaciones, incluido el uso de sanitarios; de asignar personal de seguridad para brindar apoyo a las personas repartidoras y organizarlas durante su estancia en las zonas delivery; de hacer extensivos los compromisos a todos los miembros del sector para que se unan a este esfuerzo; así como de mantener el diálogo como medio de entendimiento para solucionar cualquier otra problemática que se suscite.

20220218121806 1A9A6138 01
 
Por su parte, las Plataformas Digitales dedicadas al reparto de mercancías, se comprometieron a informar a las personas repartidoras la ubicación de las zonas delivery habilitadas en plazas y centros comerciales, así como a dirigirlas a éstas, a fin de lograr libre tránsito en las vialidades aledañas a las plazas y centros comerciales; y difundir entre las personas repartidoras las medidas adoptadas por las plazas y centros comerciales para el mejor desarrollo de sus actividades.
 
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino, celebró la participación de la ADI y Plataformas para alcanzar un rápido acuerdo que permite a las personas repartidoras puedan desempeñar su labor con mejores condiciones y además garantiza la seguridad en la vía pública para la población.

20220218122245 1A9A6152 01

 
A su vez, la directora general de la ADI, María José Fernández Ros, mencionó que, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, trabajan para encontrar soluciones a los retos generados por los nuevos modelos económicos, tales como el uso de aplicaciones móviles de reparto y con ello crear una mejor Ciudad en beneficio de todos sus habitantes.
 
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, enfatizó que el diálogo siempre será la mejor manera de solucionar las controversias que se puedan suscitar en la Ciudad y de forma muy particular, entre los actores económicos involucrados, e invitó a mantener de forma permanente la comunicación entre las partes para poder encontrar soluciones integrales  a las necesidades de las personas repartidoras.
 
Con acuerdos como este, el Gobierno de la Ciudad de México promueve la participación y el diálogo para garantizar una Ciudad de libertades y derechos para todas y todos.

20220218123055 1A9A6167 01

Impulsan ADI, CANADEVI VM y Alcaldía Cuauhtémoc actividad económica

Impulsan ADI, CANADEVI VM y Alcaldía Cuauhtémoc actividad económica

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) delegación Valle de México y Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc firmaron acuerdos de colaboración para promover programas sociales e instrumentos que faciliten la promoción de vivienda en esta demarcación territorial.

En el ámbito de sus respectivas competencias, autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc, de la CANADEVI y de ADI, trabajarán para concertar actividades, análisis y proyectos en conjunto.

María José Fernández Ros, directora general de la ADI, Yuri Zagorin Alazraki y Manuel González Martínez, presidente y director general de la CANADEVI, respectivamente, así como Sandra Cuevas, alcaldesa en Cuauhtémoc firmaron los convenios donde se comprometieron a trabajar en equipo para la reactivación económica de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Dentro de los acuerdos se implementará una mesa de trabajo semanal para dar seguimiento a los proyectos de socios ADI que se encuentren en etapa de permisos, licencias o de ejecución dentro de la demarcación, además se dará certidumbre jurídica a la ejecución de inversiones, mediante la resolución de los trámites administrativos de su competencia.

La Asociación formulará instrumentos y estrategias que faciliten el crecimiento de la actividad económica, así como la promoción y desarrollo inmobiliario en la Alcaldía.

Asimismo, implementará un distintivo que permita a la alcaldía diferenciar los proyectos de socios ADI con el objeto de identificar las acciones, avance, inversión, derrama económica y creación de empleo en la demarcación.

Por su parte, CANADEVI apoyará con programas sociales que fomenten la vivienda, así como consultar de forma coordinada con la alcaldía, mediante mesa de trabajo, los futuros proyectos para su revisión normativa y consenso con los comités vecinales.

La Cámara implementará el Programa “Sello Canadevi” en los proyectos de sus socios, representantes, desarrolladores y empresarios que se edifiquen en esta demarcación para dar certeza a la población de la alcaldía que los mismos cumplen con las disposiciones legales y normativas aplicables para su desarrollo, así como la consulta para vincular con los vecinos.

Rehabilitación urbana de 6 ciudades europeas bajo estándares altos de sostenibilidad incluidos en Pacto Verde Europeo

Rehabilitación urbana de 6 ciudades europeas bajo estándares altos de sostenibilidad incluidos en Pacto Verde Europeo

La comisión Europea cofinanciará el proyecto probono, liderado por acciona, dentro del programa horizonte 2020

 

ALTO IMPACTO
Su objetivo es llevar a cabo la rehabilitación urbana de seis ciudades europeas bajo los
estándares más exigentes de sostenibilidad incluidos en el Pacto Verde Europeo.

 

MADRID, 01 DE DICIEMBRE DE 2021. El proyecto de innovación PROBONO, liderado por ACCIONA y en el que participan 47 socios de 13 nacionalidades, ha sido seleccionado por la Comisión Europea para recibir financiación del programa Horizonte 2020 por un total de €20 millones.
Entre los socios del proyecto figuran empresas tecnológicas, ingenierías, constructoras y administraciones locales como el Ayuntamiento de Madrid.
El objetivo es diseñar e implementar soluciones para la regeneración urbana que sean escalables y que contemplen los estándares de sostenibilidad que marca el Pacto Verde Europeo.
Para ello, se desarrollarán metodologías innovadoras que permitirán implantar soluciones válidas tanto para edificios individuales como para crear distritos verdes, que no sólo sean cero emisiones de CO2, sino que arrojen un balance positivo de energía (más generación que consumo).
Además, el proyecto incluye un enfoque social, primando la co-creación de soluciones mediante la implicación de los diversos agentes sociales.
El proyecto tiene una visión integral y contempla diversos factores que indicen en la sostenibilidad
de un área urbana:

  • Construcción: se evaluarán y propondrán materiales sostenibles e inteligentes para la rehabilitación y construcción. A la hora de validar la sostenibilidad de estos materiales se tendrá en cuenta el análisis de todo su ciclo de vida (desde la extracción hasta su reutilización una vez terminada la vida útil)
  • Eficiencia energética: las decisiones constructivas y de diseño incorporarán la perspectiva del ahorro energético como uno de los aspectos claves tanto para contribuir a la descarbonización como para mejorar el confort interior de los edificios.
  • Suministro energético: el objetivo es llegar a emplear energía 100% renovable, para lo que se evaluarán en cada caso las soluciones óptimas, que pasan por contar con sistemas de almacenamiento energético por distrito, la creación de comunidades energéticas y las “smart grids”, entre otras.



  • Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información: se desarrollará una plataforma digital integrada (Digital Twin) para facilitar la toma de decisiones desde el diseño hasta la operación y mantenimiento.
  • Colaboración público-privada: de la mano de las administraciones locales, como el consistorio madrileño, se promoverá la co-creación de marcos regulatorios que favorezcan una planificación urbana donde primen los distritos cero emisiones.
  • Impacto social: se promoverá la participación vecinal en los procesos de regeneración creando grupos de innovación abiertos y participativos.


M A D R I D N U E V O N O R T E
Para testar la viabilidad del proyecto PROBONO, se han seleccionado seis distritos de ciudades  emplazamientos europeas: Madrid, Dublín (Irlanda), Oporto (Portugal), Bruselas (Bélgica), Aarhus (Dinamarca) y Praga (República Checa). Los seis distritos, llamados Living LABs, se convertirán en  edificios y distritos con balance de energía positiva y cero emisiones de carbono.
En Madrid el proyecto se testará en la zona conocida como Madrid Nuevo Norte, donde se implantarán redes distritales de frío y calor basadas en energías renovables, con instalaciones urbanas de pequeñas dimensiones que aprovechen la coexistencia de edificios residenciales y terciarios con el objetivo.
Además, como parte de la propuesta presentada por ACCIONA y sus socios, el proyecto incluye el diseño y construcción de un piloto (30.000m2) del que será el futuro sistema energético de Madrid Nuevo Norte, mediante tecnologías District Heating basada en geotermia, así como en tecnologías  basadas en economía circular y energías renovables. Todas estas tecnologías serán controladas y
gestionadas bajo un modelo digital que permitirá su máximo rendimiento, involucración de interesados, escalado y replicación.
La duración total del proyecto PROBONO será aproximadamente de cinco años, finalizando el último trimestre de 2026.
Con este contrato, ACCIONA se posiciona como referente europeo en el diseño, planificación y rehabilitación urbana sostenible, junto con los principales diseñadores urbanos europeos como  Cowi, Mott MacDonald, Idom y el Green Building Council.

 

ACCIONA es una compañía global, líder en la provisión de soluciones regenerativas para una economía
descarbonizada. Su oferta de negocio incluye la energía renovable, el tratamiento y gestión de aguas, los

sistemas de transporte y de movilidad ecoeficientes, las infraestructuras resilien
tes, etc. La compañía es
neutral en carbono desde 2016. ACCIONA registró unas ventas de €6.472 millones en 2020 y cuenta con

presencia de negocio en más de 60 países.

 


This project receives funding from the European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation
programme under Grant Agreement No 101037075.

 

The information and views set out in this press release are those of the author(s) and do not necessarily reflect the official
opinion of the European Union. Neither the European Union institutions and bodies nor any person acting on their behalf

may be held responsible for the use which may be made of the information contained therein
.

Ferrocarril de Cuernavaca 76, P.7,
Col. Lomas de Chapultepec,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11000, CDMX, México

Teléfonos
+52 (55) 5540 3181
+52 (55) 5540 3196
+52 (55) 5540 3046

InfoADI