Objetivos ADI
Prácticas y proyectos ASG

En el contexto actual, integrar criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) se ha convertido en una prioridad estratégica para los desarrolladores inmobiliarios. Más allá de una tendencia ética o aspiracional, la adopción de prácticas ASG representa una respuesta necesaria a las crecientes exigencias normativas, sociales y ambientales que enfrenta el sector.
El interés por la sostenibilidad y las edificaciones verdes ha ido en constante aumento, impulsando un cambio en la forma de concebir, construir y operar los proyectos inmobiliarios. El modelo tradicional ya no es viable: hoy se demanda un enfoque responsable que minimice los impactos negativos y genere valor a largo plazo.
Implementar políticas ASG permite a los desarrolladores reducir su huella ambiental, fortalecer el vínculo con las comunidades y optimizar la eficiencia operativa de sus proyectos. A su vez, facilita el acceso a financiamiento sostenible, mejora la reputación corporativa y brinda una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente y exigente.
En México, la demanda de proyectos inmobiliarios sostenibles continúa creciendo. Adoptar un enfoque ASG no solo contribuye al cumplimiento normativo y a la mitigación de riesgos legales, sino que posiciona a las empresas como actores clave en la transformación hacia un futuro urbano más resiliente, equitativo y sustentable.
Desarrollo urbano
Desde hace más de 33 años, la ADI impulsa un desarrollo urbano integral en México, bajo principios de legalidad, transparencia y sustentabilidad. A través de un diálogo constante y constructivo con los distintos niveles de gobierno y con las comunidades, buscamos consolidar ciudades mejor planeadas, más habitables y con mayor calidad de vida para sus habitantes. Para lograrlo, es indispensable que las autoridades garanticen condiciones adecuadas de infraestructura y seguridad en las zonas donde se desarrollan los proyectos.
La ADI trabaja de manera cercana e institucional con las autoridades federales, estatales y municipales para promover un marco regulatorio justo y eficiente que fomente la inversión formal, agilice procesos, brinde cereza jurídica y permita un crecimiento urbano ordenado. Este enfoque es clave para atender retos como la gentrificación, la cual no se resuelve frenando el desarrollo, sino impulsando proyectos que amplíen la oferta de la vivienda y eviten el desplazamiento de las familias.
Como desarrolladores, no solo aportamos capital: ofrecemos experiencia, conocimiento técnico y compromiso para trabajar en conjunto con las autoridades en el diseño y ejecución de proyectos urbanos sostenibles, seguros y de alto impacto social.

Impulso económico
El sector inmobiliario es una pieza clave para el crecimiento económico de México. A través de la inversión, la generación de empleo y el impacto en diversas industrias, el desarrollo inmobiliario contribuye significativamente al dinamismo del país.
Tan solo en 2025, los socios ADI invertirán más de 15 mil millones de dólares en 237 proyectos distribuidos en todo el territorio nacional, generando más de 355 mil empleos directos e indirectos.
Esta actividad tiene un efecto multiplicador en 48 ramas industriales, contribuyendo con el 16% del PIB nacional.
Nuestro impacto es visible en regiones clave como Quintana Roo, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Nayarit y Yucatán, donde la inversión inmobiliaria no solo transforma el entorno urbano, sino que activa la economía local, fomenta el desarrollo regional y mejora la calidad de vida de miles de familias.
El desarrollo inmobiliario no es solo construcción: es inversión, es empleo, es crecimiento. En la ADI trabajamos para que cada proyecto se convierta en una oportunidad de progreso para México, con una visión de largo plazo, responsabilidad social y compromiso con la sostenibilidad.

Legalidad y Transparencia
En la ADI promovemos un desarrollo inmobiliario ordenado, ético y transparente. Todos nuestros socios actúan bajo un Código de Ética que garantiza el cumplimiento de la ley y los más altos estándares de integridad, calidad y responsabilidad.
Trabajamos de forma cercana y colaborativa con las autoridades, atendiendo requerimientos y observaciones dentro del marco legal, para asegurar que cada proyecto se realice con apego a la normatividad y en beneficio de las ciudades y sus habitantes.
Además, impulsamos una relación incluyente con las comunidades, fomentando el diálogo y la participación para fortalecer la convivencia y el valor social de nuestros desarrollos.
Los socios de la ADI trabajan con legalidad, transparencia y colaboración institucional, valores fundamentales para consolidar un sector inmobiliario confiable, competitivo y comprometido con el futuro de México.

Compromiso y Responsabilidad Social
Nuestros socios desarrollan proyectos inmobiliarios que no solo transforman el entorno urbano, sino que mejoran la calidad de vida, promueven la convivencia y fortalecen el tejido social.
Como propietarios de los desarrollos, los socios ADI viven y conviven en las comunidades donde operan, por lo que son los primeros interesados en impulsar proyectos de calidad que detonen seguridad, dinamismo económico y bienestar local.
Cada proyecto aporta valor tangible a la comunidad: empleos, inversión, infraestructura urbana, espacio público, vialidades, ciclovías y luminarias, entre otros beneficios que contribuyen directamente al desarrollo ordenado de las ciudades.
Ante los retos de infraestructura, movilidad y crecimiento urbano, en la ADI apostamos por soluciones concretas que ayuden a transformar y modernizar el entorno urbano, en estrecha colaboración con autoridades y comunidades.
Además, apoyamos a fundaciones que trabajan por el bienestar de los trabajadores de la construcción y de las comunidades, reafirmando así nuestro compromiso con una industria más humana, responsable y solidaria.

Fundaciones

Construyendo y Creciendo
- Renovación de convenio ADI para educar a trabajadores de la construcción.
- 62 aulas
- 3 mil alumnos graduados de aulas de socios.

Construyendo y Creciendo
- Renovación de convenio ADI para educar a trabajadores de la construcción.
- 62 aulas
- 3 mil alumnos graduados de aulas de socios.

YouthBuild
- Visita a obras de socios.
- Acercamiento con aliados estratégicos para beneficio de los alumnos.

YouthBuild
- Visita a obras de socios.
- Acercamiento con aliados estratégicos para beneficio de los alumnos.

Ver Bien Para Aprender Mejor
- Campaña de salud visual en proyectos en obra de los socios ADI.

Ver Bien Para Aprender Mejor
- Campaña de salud visual en proyectos en obra de los socios ADI.

Consejo de la Comunicación
Difusión de campañas:
- #EmpresasXTuBienestar. Importancia de las empresas en la generación de empleos.
- Detrás del momento. Importancia de toda la cadena productiva que hay detrás de las actividades económicas.
- Amafore. Consultar y tener una afore para el retiro.
- Vacunación Covid-19. Importancia de vacunarse para combatir la pandemia.

Consejo de la Comunicación
Difusión de campañas:
- #EmpresasXTuBienestar. Importancia de las empresas en la generación de empleos.
- Detrás del momento. Importancia de toda la cadena productiva que hay detrás de las actividades económicas.
- Amafore. Consultar y tener una afore para el retiro.
- Vacunación Covid-19. Importancia de vacunarse para combatir la pandemia.
