Blog

PLANEACIÓN URBANA, INDISPENSABLE PARA EL CUIDADO DE DESTINOS: GRUPO QUESTRO

PLANEACIÓN URBANA, INDISPENSABLE PARA EL CUIDADO DE DESTINOS: GRUPO QUESTRO

Eduardo Sánchez Navarro, presidente ejecutivo de Grupo Questro, indicó que, durante los primeros meses de 2025, el sector hotelero en destinos de sol y playa mostraron dinamismo. Tan solo en enero y febrero, la industria registró un crecimiento sostenido.

En Los Cabos, Baja California aumentó la tasa de RevPAR (Ingresos por habitación disponible, por sus siglas en inglés), respecto al inicio de 2024, distribuida en todos los segmentos, desde los hoteles boutique hasta los desarrollos unlimited luxury.

Sin embargo, los complejos de ultra lujo concentraron la mayor expansión, impulsados por las condiciones locales favorables y la creciente demanda de ese nicho.

Planeación, necesaria para el desarrollo del sector

Sánchez Navarro destacó que gran parte del desarrollo en Los Cabos ha sido posible gracias a la planeación urbana, elemento que consideró indispensable para preservar al destino.

“Un tema muy importante, es la planeación del destino, se trata de cómo cuidas ese destino”, indicó.

En los últimos años, la ciudad ha incorporado un número creciente de desarrollos turísticos integrales (DTI), que ofrecen múltiples servicios en un mismo complejo.

“Los famosos DIT son desarrollos muy grandes, de 200 hectáreas (ha) o más que tengan un kilómetro (km) de frente de playa y que dentro de estos desarrollos turísticos tengan, como su nombre lo dice, una integración, que haya campos de golf, hoteles, residencial, área comercial”, comentó.

Según el especialista, estos desarrollos han sido clave para el crecimiento ordenado del sector hotelero, ya que se conciben como proyectos a largo plazo.

“Los Cabos se ha conformado por DTIS, eso hace que sean desarrollos a muy largo plazo y que se cuide mucho el destino, que se pongan límites de altura, límites de densidad”, comentó.

El presidente ejecutivo de Grupo Questro destacó que respetar el ordenamiento de la ciudad no sólo se preserva la planeación urbana, también se cuida al segmento de visitantes que llegan a Los Cabos.

“En Los Cabos, por ejemplo, existe un límite de seis pisos de altura. En otros destinos, esos límites se rompen y aparecen edificios masivos que restan atractivo.

Nuestro cliente principal, el estadounidense, busca destinos de lujo no masificados. Por eso insisto: el éxito de los destinos radica en una planeación sustentada en los planes de desarrollo urbano”. 

Establecer y respetar los PDU es la clave

Sánchez Navarro recalcó que los gobiernos locales deben establecer Planes de Desarrollo Urbano (PDU) acordes con las características del destino y las preferencias de los visitantes. Además, estos deben ser elaborados por expertos con experiencia internacional.

“Que se hagan estos PDU, para los nuevos destinos con especialistas internacionales que hayan viajado, que lo revise el Cabildo, lo cheque y que se tenga un plan de desarrollo urbano bien planeado”, comentó.

Sin embargo, enfatizó que más allá de crear estos instrumentos, lo crucial es hacerlos cumplir. De lo contrario, se corre el riesgo de que los desarrolladores busquen beneficios inmediatos a costa del destino.

“Se tienen que respetar porque de nada sirve tener un PDU si no se respeta ¿Qué es lo que pasa? Que el éxito es el peor enemigo de los destinos, porque cuando un destino tiene éxito, todo mundo quiere ir a desarrollar allá y cuando todo mundo quiere ir a desarrollar, los desarrolladores de muy corto plazo quieren hacer más en menos, porque pues las utilidades son mayores”, detalló.

El especialista relató que, en algunos destinos, ha sucedido que, a pesar de contar con un plan de desarrollo, los inversionistas no acatan las normas y los proyectos alteran la planeación de la zona, en muchos casos, sin recibir castigo.

“Si no hay un PDU que se respete es cuando empiezan a pasar cosas que nos han pasado en otros destinos turísticos en el país, que se empiezan a ir más para arriba, se empiezan a masificar porque pues si tú haces un edificio como tenemos en Los Cabos de seis pisos y en lugar de seis pisos lo haces de nueve, te deja mucha más utilidad, pero le estás empezando a dar en la torre al destino”, afirmó. 

Por ello, señaló que contar con desarrollos a largo plazo, como los DTI, permite la preservación del desarrollo urbano y del destino, ya que los inversionistas se quedarán por más tiempo en las ciudades.

“En el caso de Los Cabos, al tener los DTIS y ser desarrollos tan a largo plazo, estamos muy pendientes de que se cumpla y se rija ese PDU, que se actualice. Y yo soy de la opinión de que ese PDU que hoy en día lo rige el municipio, debería de estar supervisado por la Federación”, señaló.

Incluso, propuso mecanismos de sanción por parte del Gobierno federal a destinos que no cumplan con los PDU.

“Que el Gobierno Federal, la Secretaría de Turismo pudiera castigar. A un destino que no esté respetando su PDU. Y decir ‘oye, a ti te toca tanto de regreso de dinero, de impuestos, no cumpliste con el PDU, te castigo’, o que pudiera tener ciertos castigos para tener más presión. Entonces creo que lo importante es que estos PDU se hagan a largo plazo”, indicó.

Y es que, Presidente Ejecutivo de Grupo Questro apuntó que los desarrolladores que llegan sólo por un tiempo a los destinos son los que comúnmente buscan la manera de generar mayores ganancias, sin importar si violan la planeación urbana de la ciudad. 

“Que la Federación pueda castigar al municipio e inversores que no cumplan los PDU, porque si no ven qué no tienen ningún castigo, que no pasa nada, y le dan en la torre al destino porque hay quienes en tres o seis años ya no están en el lugar”, indicó.

Finalmente, Sánchez Navarro destacó que estos planes, además de ser a largo plazo, deben ser adaptables a las nuevas necesidades y proyectos.

“Obviamente tienen que ser a largo plazo, que se puedan ir ajustando, que se hagan por especialistas y que tengan a alguien que esté supervisándolos para ver si cumples todo y, si no lo cumples, hay castigo”, concluyó.

Ferrocarril de Cuernavaca 76, P.7,
Col. Lomas de Chapultepec,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11000, CDMX, México

Teléfonos
+52 (55) 5540 3181
+52 (55) 5540 3196
+52 (55) 5540 3046

InfoADI